En dialogo con LT15 AM 560, el arquitecto Luis Lanaro, delegado de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) comentó que a partir de este miércoles 1 de marzo y por tiempo indeterminado, los trabajadores del sector comienzan con medidas de fuerza por reclamos laborales. Esto se verá reflejado en asambleas diarias con dos horas por turno de detención de la actividad.
La decisión se tomó luego de reuniones durante los últimos días en consecuencia de que, a pesar de haber obtenido la aprobación de la ley durante 2022 para que los trabajadores pasen a planta permanente y obtengan su estabilización laboral, hay ciertas reglamentaciones que aún no se han cumplido y esta no se aplica correctamente. “La ley ya está aprobada pero para que el reclamo de planta permanente sea concreto están faltando algunas instancias. La aprobación de la orgánica, que sería un esquema funcional del organismo y después el instructivo del pase a planta permanente”, contó Lanaro a este medio.
La ley estipulaba un total de 51 trabajadores beneficiados, con un cupo para que queden de contrato de obra a contrato de servicio. “Llevó una larga lucha durante 2022 hasta que se consiguió la ley pero debe ser acompañada por un decreto en donde se la debe acompañar con la orgánica y el instructivo. Nosotros como trabajadores no hemos podido avanzar, no hemos tenido más comunicación con el gobierno. Hay una parte que es la del instructivo que es por la cual realmente queremos ver reflejado nuestro reclamo y que sea una reparación histórica como se ha dicho”, remarcó el arquitecto.
Este reclamo de los trabajadores de CAFESG se da acompañado y representado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a pesar de que no estén la totalidad de los trabajadores afiliados al gremio. Es por este motivo que a partir de este 1 de marzo, los trabajadores de CAFESG, tras una reunión el pasado lunes 27 de febrero con representantes concordienses de ATE, tomaron la decisión de adherirse a un reclamo provincial del gremio por paritarias. En dicha adhesión se suma el reclamo de dos horas diarias, en principio de 9 a 11 de la mañana, con detención de actividades en la sede de San Juan y Cadario de Concordia para lograr ser escuchados.