Eduardo Caminal, Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Concordia, dialogó en la mañana de este viernes con LT15 abarcando varias temáticas. Se refirió a la quita de subsidio al transporte remarcando que ya se mantuvo una reunión con el gobierno provincial. Además, habló del inconveniente del agua en la ciudad y la aparición de algunos funcionarios públicos de la gestión con antecedentes penales.
“No es sencillo administrar recursos públicos y menos en un estado que es poco eficiente, donde quiere abarcar mucho pero de mala forma entonces el servicio no es el mejor, donde se ha perdido el foco del origen principal de lo que tiene que hacer un municipio. Los presupuestos hay que dividirlos en muchas áreas y eso es lo que lleva a no ser eficiente y reestructurar todo eso lleva su tiempo, no solo del área económica y financiera, sino también de forma cultural”, dijo Caminal haciendo un balance de los primeros dos meses de gestión donde se está buscando modificar algunos aspectos de lo recibido por el gobierno anterior.
Luego habló sobre la quita del subsidio al transporte por parte del gobierno nacional, dentro de lo que señaló: “El impacto todavía no se traslada pero entendemos que, al bolsillo de la gente en las circunstancias que estamos viviendo con una economía donde los sueldos vienen perdiendo con la inflación desde hace bastante fuerte, va a impactar fuerte. Para esto, ayer tuvimos una charla con el gobierno provincial para ver cómo pretende afrontar esto o que opciones tiene para afrontarlo. La semana próxima va a haber reuniones con la cámara de transportistas para ver si el estado provincial, en caso de confirmarse esta medida, puede afrontar parte del boleto para que no impacte tan rápido en el usuario”.
“Hay que normalizar la economía argentina y dejar de lado el subsidio. Por supuesto que al principio impacta y mucho porque que te suban el pasaje al doble, a cualquiera le resiente el bolsillo. Recordemos que Argentina está en un proceso de transformación y ahí se necesita la colaboración de los tres niveles del Estado”, agregó.
El Jefe de Gabinete abordó una de las principales problemáticas que afronta la ciudad en estos días que es la falta de agua en muchas zonas. “Si hay un organismo del estado municipal que ha sido ineficiente y queda a las claras de la sociedad que siempre hay un conflicto con Obras Sanitarias a la hora de prestar un servicio. El problema es estructural pero muy de fondo. A eso hay que sumarle que solo el 40% de los concordienses pagan el servicio de agua con frecuencia y es un servicio que tiene muchos costos para prestarlo de forma eficiente. También las conexiones clandestinas que muchas veces están mal hechas”, señaló.
“Cuando esté terminada la nueva Planta Potabilizadora donde Concordia va a tener capacidad de purificar más agua e inyectar más agua con mayor presión a la red, el problema lo vamos a tener en el centro de la ciudad donde tenemos caños con más de 100 años de antigüedad y que no es un problema fácil de resolver pero estamos enfocados en resolverlo de forma correcta. También hay que resolver el problema de que el Estado te cobra por superficie y no por consumo, y ahí se está siendo injusto”, afirmó Caminal.
“Somos muy conscientes de que tenemos problemas muy profundos y los queremos resolver, los vamos a resolver”.
Finalmente, el funcionario municipal se refirió a la situación de integrantes de la gestión actual sobre los que se ha conocido en los últimos días que contaban con antecedentes o causas penales en curso. “Hay que asumirlo como un error el no haber puesto atención cuando ingresamos sin pedir el certificado de antecedentes penales, y ahora hay que resolverlo. El intendente les pidió a los funcionarios que presenten dicho certificado y ya muchos lo están haciendo, no queremos tener dentro de un mes el mismo problema. A partir de esto tomaremos cartas en el asunto”, concluyó.
Escucha la nota completa: