El ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, y el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, se refirieron a la situación del dengue en la provincia en el marco de una conferencia de prensa. Se confirmó que se registran más de 50 casos en todo el territorio siendo algunos de estos autóctonos y la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la vacuna Qdenga, para disminuir la mortalidad en los casos graves de dengue.
A su vez, en la conferencia hablaron respecto al aumento de enfermos por Covid-19 como así también informaron acerca de la nueva modalidad para la obtención de turnos en consultorios externos y especialidades en hospitales y centros de atención primaria.
Garcilazo profundizó sobre la situación del dengue y aseveró que los casos confirmados son, hasta el momento, 54 y en algunas localidades de la provincia, ya se registran autóctonos. “En comparativa con años anteriores, se evidencia un adelanto de la situación epidemiológica y la mayoría son importados, principalmente notificados en personas que viajaron al norte argentino y también al extranjero”, afirmó.

Por otra parte, destacó que Salud realiza un monitoreo permanente para que los equipos médicos puedan adecuar los diagnósticos y la población tome los recaudos necesarios para cuidarse y mantener las medidas de prevención en cada domicilio (sobre todo, tirar recipientes que junten agua); además de las acciones de bloqueo llevadas adelante con cada uno de los municipios.
Asimismo, el funcionario reiteró que la vacuna Qdenga, para disminuir la mortalidad en los casos graves de dengue, fue aprobada por ANMAT y no está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación por decisión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. Qdenga consta de dos dosis, suministradas con un intervalo de 90 días, que pueden ser adquiridas en farmacias y aplicadas con indicación médica.

En tanto, en relación al Covid-19 y las nuevas variantes, Garcilazo subrayó la importancia de continuar la vacunación, gratuita, que se aplica en todos los establecimientos sanitarios públicos. En este sentido enfatizó: “Es importante sostener las medidas de prevención y vigilancia”.
Grieve, por su parte, señaló que dentro del Programa Entrerriano de Salud se pretende modernizar y dar valor a las distintas áreas que dependen del Ministerio, para lo cual se está trabajando fuertemente junto a los 65 hospitales y los 217 centros de atención primaria. El propósito es descomprimir los establecimientos de mayor complejidad y disminuir los ingresos, para lo cual están reorganizando y potenciando a los centros de salud. “Los esfuerzos están orientados a la nivelación de los hospitales, con una historia clínica única universal y con un sistema de traslado interhospitalario”.

Grieve se refirió a la Circular N° 1, emitida días pasados, mediante la cual se insta a los hospitales y centros de salud a generar mayor accesibilidad para la obtención de turnos en consultorios externos y especialidades, así como a nivelar los horarios de atención en un 60% en turno matutino, y un 40% en turno vespertino. Es así que el plazo para implementar esta nueva modalidad es de 60 días.
Al respecto, el ministro precisó que los turnos se podrán sacar por teléfono o por WhatsApp, según la definición de cada hospital y centro de salud. Además, aclaró que el objetivo es que se respete el horario asignado de modo que no sea necesario que el paciente concurra a la madrugada para acceder a la consulta por orden de llegada.