Este 15 de noviembre se cumplieron 6 años del hundimiento del submarino argentino ARA San Juan en las profundidades del Atlántico Sur, a la altura de Comodoro Rivadavia, como consecuencia de una serie de desperfectos técnicos de acuerdo a los reportes oficiales. El submarino había partido desde Ushuaia con destino final en la ciudad de Mar del Plata con una misión de patrullaje y con 44 personas a bordo que perdieron su vida.
En LT15 dialogó el abogado Luis Tagliapietra, querellante de familiares de víctimas y padre de Alejandro, uno de los 44 tripulantes del submarino. “La situación es dramática porque a 6 años todavía no sabemos nada. A 5 años del hallazgo de los restos todavía no se hizo una pericia técnica que permita esbozar aunque sea una idea de lo que pudo haber pasado. Nos han querido vender hipótesis, alguna más viable que otra, pero no sirve, solo sirven las certezas que se puedan conseguir y para eso es necesario este trabajo técnico que es parte de cualquier investigación oficial, es como cuando se cae un avión y no cuentan lo que sucedió”, dijo.
“Creo que hay un acto de corrupción, lo hemos denunciado. Al principio cuando decidí constituirme como querellante y de alguna manera ser parte de la investigación, por supuesto que desde lo técnico tuve que hacer un aprendizaje acelerado no solo de lo que significa el submarino sino también del lenguaje de la Armada Argentina que desconocía porque hablaba con mi hijo cuestiones mas coloquiales. Hubo mucha gente que ayudó mucho y en esos primeros meses uno permitió y perdonó muchas cosas a la jueza porque pensé que estaba en la misma sintonía de interiorizarse. Ahora, cuando fuimos a lo concreto que tenía que ver con la instrucción de pruebas, y en particular a partir del hallazgo de los restos del submarino, la investigación es un proceso casi matemático diría en donde los pasos ya están determinados por los propios códigos”, afirmó.