El dólar blue arranca la última semana antes del balotaje.¿A cuánto cotiza el dólar oficial, dólar CCL, dólar ahorro y MEP?
En la previa al balotaje del domingo, el dólar blue hoy opera a $875 para la compra y a $925 para la venta en las casas de cambio informales de la City porteña, mismo precio que ayer. En lo que va de noviembre, el blue acumula un aumento de $10 (+1,09%).
En la jornada post debate, el dólar marcó un fuerte descenso de $45 (+4,91%).
Thank you for watching
La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial de la pizarra del Banco Nación es de 151%, mientras que con el mayorista, se coloca en 164,28%.
Al inicio de la última semana previa al balotaje, se observó un cierre a la baja en el valor del dólar, lo cual generó ciertas sorpresas en el mercado. A solo cuatro días hábiles antes de conocer al próximo presidente, no se detectaron tensiones significativas en las distintas tasas de cambio, a diferencia de lo ocurrido en las PASO y en las generales de octubre.
Según los analistas, la disminución en la demanda de cobertura se atribuyó, en parte, a una menor expectativa de una dolarización inmediata de la economía. En consecuencia, los valores de los dólares financieros experimentaron caídas de hasta un 1.3%.
Por otro lado, los contratos de futuros mostraron reducciones que rondaron el 4% en algunos casos, mientras que el blue descendió en $35, representando un 3.7% menos que su cotización del viernes.
¿Cuál es el precio del dólar MEP?
El dólar MEP o dólar Bolsa, que permite comprar divisas mediante bonos sin la necesidad de una cuenta fuera del país, se consigue este martes a $880,67, 1,2% más que el lunes. En noviembre, el MEP registra un aumento de 3,3% y el acumulado del año hasta ahora es del 168,6%.
En tanto, su alternativa, el dólar MEP Ledes —que se obtiene no con bonos, sino a través de la adquisición de Letras de Descuento del Tesoro en pesos (Ledes) para luego de 24 horas venderlas en su especie D (en dólares)— cotiza a $840,34, mismo precio que las últimas dos jornadas. La divisa acumula una suba del 156,3% en lo que va del año.
Mientras que el MEP Senebi, que se compra en la “rueda paralela” donde los grandes agentes de bolsa pactan como compradores o vendedores un precio para la transacción, independientemente de lo que marque la pantalla del mercado, opera este martes a $876,86, 0,7% más que el lunes.
“La baja del dólar MEP y CCL está relacionada con la normativa por 30 días para que las exportaciones se liquiden un 70% en el Mercado Único y Libre de Cambio a $350 y un 30% en el dólar CCL que se ubica en torno de $873. Esta oferta de dólares en este mercado hace que el precio tienda a estar pisado, al menos hasta que se mantenga vigente el beneficio de liquidar las exportaciones en dicho mercado”, explicó el economista Salvador Di Stéfano.
Cuánto cuesta el dólar CCL
Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) se consigue este martes a $888,17, 1,2% por encima del lunes. En lo que va de noviembre, marca una suba de 2,7%.
Por su parte, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció este martes una nueva regulación para los CEDEARs, los títulos que se utilizan para realizar las transacciones en el dólar Contado con Liquidación (CCL).
“La cantidad de valores nominales vendidos con liquidación en dólares y en jurisdicción local no podrá ser superior a la cantidad de valores nominales comprados con liquidación en dicha moneda y jurisdicción, en la misma jornada de concertación y para cada especie y plazo de liquidación de operaciones, por cada subcuenta comitente”, estipularon.
Cotización dólar Banco Nación, dólar ahorro y dólar tarjeta hoy
Este martes, el dólar oficial se ubica en $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta, según el Banco Nación (bna.com.ar).
El promedio en el Banco Central (bcra.com.ar) es de $367,92.
El Gobierno unificó el dólar ahorro, tarjeta y Qatar en $735,82. En paralelo, aumentó las percepciones, que quedan con un 30% de Impuesto PAIS, 45% a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de 25% como anticipo de Bienes Personales.
Cómo cotiza el dólar mayorista
El dólar mayorista cotiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, además de ser el lugar donde operan los bancos para hacerse o desprenderse de divisas.
Este martes, el dólar mayorista opera a $349,95 por unidad, 10 centavos por debajo del cierre del lunes. En octubre el tipo de cambio mayorista apenas se movió un 0,014% y en el año un 97,56%.
“El dólar mayorista está totalmente desarbitrado, ya que en los últimos 12 meses subió solo el 123,1% anual, mientras que la inflación de dicho período fue del 138,3% anual”, analizó el economista Salvador Di Stefano. “Se hace imprescindible una suba del tipo de cambio mayorista, el dólar futuro Rofex a diciembre cotiza a $614 y refleja una suba del 75% respecto el precio de $350”, consideró.
“Generalmente, a la suba del dólar blue lo precede una suba de los bonos en pesos, luego suben las acciones y por último el mercado tendrá que hacer un ajuste en el dólar mayorista. Respecto a este último punto, no parece que tengamos un aumento del dólar mayorista mientras el oficialismo sea competitivo en la contienda electoral”, agregó.
Reservas Banco Central
El BCRA compró este lunes en el mercado de cambios USD 34 millones. En los primeros días de noviembre acumula compras por USD 134 millones.
“Los operadores continúan expectantes del escenario cambiario post balotaje en vista al atraso que se ha venido acumulando, la curva de futuros y la próxima finalización del dólar exportador, lo cual anticipa que podría llegar una nueva estrategia según sea el resultado electoral”, consideró el analista Gustavo Ber.
“En los últimos 3 meses las reservas brutas cayeron el 9,2%, mientras que los pasivos monetarios aumentaron el 22,8%, la combinación de ambos factores son los que empujaron fuertemente a la suba al dólar MEP “, agregó Di Stefano.
Fuente: Bae Negocios