En el marco de la puesta en vigencia del Certificado Único de Discapacidad (CUD) digital, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi, abrieron la capacitación dictada por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En el curso participaron alrededor de 50 miembros de las 18 juntas evaluadoras de toda la provincia. Se capacitaron acerca de la implementación del nuevo CUD digital, su impresión, seguridad y el respaldo de Mi Argentina en su acceso. A su vez, se hizo entrega de una tablet a cada junta evaluadora, como refuerzo tecnológico para desempeñar sus tareas.
Este nuevo formato del CUD permite dejar atrás la impresión del mismo en papel moneda. A partir de ahora, el certificado se imprime con un código de barras y un código QR, que puede ser escaneado y deriva a su correspondiente versión digital. También posibilita que la actualización, en las discapacidades de tipo irreversible y cuando son personas mayores de edad, se realice con un máximo de 10 años.
El CUD digital también tendrá distintos distintivos de seguridad, ya que estará firmado por las y los profesionales que conforman las juntas. Se busca que sea más ágil su acceso y entrega. Y tendrá el respaldo en la aplicación Mi Argentina, ya que las personas pueden cargar su CUD en sus dispositivos, y tendrá igual validez.

En ese marco, la ministra de Desarrollo Social sostuvo: “Es importante no perder la mirada integral respecto del abordaje de estos procesos, especialmente el de autonomía de las personas con discapacidad, un compromiso que debemos asumir todos los profesionales, no importa el lugar donde estemos, sino la perspectiva desde donde nos paremos”.
Asimismo, sobre el rol de las Juntas Evaluadoras, Paira valoró: “Es un trabajo muy rico el que se hace en todo el territorio, con presencia, acercando derechos de la mano de organismos y de los gobiernos locales. En ese sentido resulta fundamental este ejercicio de articulación que se viene haciendo entre la Nación, la provincia y los municipios para fortalecer el acceso a derechos”.
Fuente: Prensa Ministerio de Desarrollo Social.