domingo, abril 20, 2025
InicioGENERALEl Colegio de la Abogacía provincial repudió los dichos de Bullrich sobre...

El Colegio de la Abogacía provincial repudió los dichos de Bullrich sobre grabar conversaciones entre detenidos y defensores

En un comunicado conjunto, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y su Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología salieron a repudiar fuertemente a la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien dijo en una entrevista que si es mandataria mandará a grabar las conversaciones de las personas detenidas con sus defensores.

“Repudiamos enfáticamente los dichos de Patricia Bullrich quien, en un reportaje con el conductor Alejandro Fantino, refirió que grabaría las comunicaciones de los abogados y abogadas con sus clientes”, expresaron en el comunicado. “Ello visibiliza un desconocimiento de las garantías de las personas a defenderse y ser oídas ante una acusación, como así también, al ejercicio de nuestra profesión”, agregaron.

En la misma línea, subrayaron que “imponer condenas privando a un sujeto de poder hablar en privado con su defensor es directamente eliminar la posibilidad de una defensa seria y eficiente”.

“De permitirse tales violaciones, bastará que quien ejerza el poder quiera encarcelar a alguien para que esto suceda. Ya no habrá abogadas y abogados defensores. Los dichos de la candidata ponen en jaque las garantías constitucionales en un estado democrático de derecho”, afirmaron en otro párrafo del documento.

En ese sentido, repudiaron las propuestas que a su entender “ignoran las garantías constitucionales”, como la inviolabilidad de la defensa en juicio y el debido proceso legal; “velando por un noble y libre ejercicio de la defensa penal en pos de la verdad”.

“Esta garantía, reforzada mediante pactos internacionales de derechos humanos que forman parte de nuestro bloque convencional con jerarquía constitucional son el cimiento de la república. Y no podemos perder de vista que, ante cualquier uso del aparato punitivo del Estado frente a la ciudadanía, y que hoy, a 40 años de recuperada, debemos cuidar y proteger enérgicamente más que nunca”, finalizaron.

En una entrevista al canal Neura Media, Bullrich propuso grabar las conversaciones de las personas privadas de su libertad, incluso cuando estuvieran conversando con sus abogados defensores, y aseguró que impulsaría “poner en el Código Penal” esa iniciativa. “Lo puedo grabar, tenerlo como elemento de prueba. Puedo no escucharlo y tenerlo como un sistema de protección a esa comunicación”, añadió Bullrich durante la entrevista.

En otra parte de la entrevista, la candidata presidencial aseguró que si gana las elecciones y el Congreso nacional no acompaña los proyectos de ley que enviará para modificar leyes laborales, impulsará estos cambios por decreto de necesidad y urgencia (DNU). “Hago un DNU y te las derogo en dos minutos, no te preocupes, yo voy a salvar a las pymes y no voy a dejar que las maten”, indicó Patricia Bullrich cuando Alejandro Fantino le preguntó qué hará en caso de llegar a la Casa Rosada y encontrar resistencia política y sindical a cambios en las normas laborales.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange