domingo, abril 20, 2025
InicioGENERAL"El sueño de once locos": La bicicleta de Presos que marcó varios...

“El sueño de once locos”: La bicicleta de Presos que marcó varios años de la Fiesta de los Estudiantes

La recordada bicicleta de los Presos acompañó por varias generaciones a los estudiantes en los desfiles. La creación de la promoción ’77 fue tan innovadora y sorprendente que a lo largo de los años formó parte de la fiesta de los estudiantes de Concordia y, hasta el día de hoy, se la recuerda. Fueron once integrantes de dicha promoción los autores de “El sueño de once locos”, que fue el nombre original de la obra.

Carlos Schwindt, Luis Briceño, Omar Cuevas, Horacio Delaloye, Antonio Espósito, Edgardo Fischbach, Ramón Rondan, Félix Fracalossi, José Benfante, Ricardo Rizzo, Raúl Barchi fueron los autores de la bicicleta con el apoyo de los profesores ingeniero San Miguel, Beto Bush y el maestro Duran. Dos de los once autores, Schwindt y Cuevas, ya descansan en paz pero se los recuerda con mucho cariño.

Luis Briceño dialogó con LT15 recordando cómo fue la creación de la bicicleta. “Éramos muy jóvenes, estábamos pensando una noche, porque nosotros trabajábamos y veníamos en horario nocturno a la escuela. Pensábamos que hacer, queríamos algo fuera de lo común y entre todos los que estábamos en la escuela pensábamos. La idea salió de todos los chicos que estaban en el equipo”, contó rememorando los desfiles que, en aquella época, comenzaban en la esquina de Entre Ríos y 3 de Febrero para culminar en el palco de la municipalidad.

“La bicicleta original salió por primera vez en el 77, año en el que viajamos a Curuzú Cuatiá invitados para formar parte de la estudiantina de esa ciudad. Tuvimos que hacer todos los artilugios para poder llevarla cinchada por una camioneta. Luego la dejamos en la escuela porque querían tenerla como recuerdo y en los años sufrió varios cambios, la disfrazaron de otras cosas. Todavía existe, está bien conservada y guardada en un lugar secreto”, dijo Briceño.

Sobre cómo se trabajó en la construcción, el integrante del equipo explicó: “En esa época salíamos antes a veces por algún motivo e íbamos y trabajábamos hasta tarde a pesar de que al día siguiente comenzaba temprano nuestra jornada. De la escuela tuvimos mucho apoyo en ese entonces para los trabajos previos. Los primeros trabajos de soldadura los hicimos en la escuela y luego seguimos en otro lugar. Cuando la tuvimos la llevamos a probar, nos íbamos al autódromo de noche y practicábamos el andar de la bicicleta que tiene 7 metros de largo y donde de los 11, 10 pedaleaban, el conductor frenaba y daba las órdenes”.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange