Debido a las lluvias caídas en las últimas semanas, principalmente en el sur de Brasil, se espera que el río Uruguay comience a aumentar su caudal y mantenga niveles altos en los próximos meses. Además, a esto se le suma que los pronósticos prevén que las precipitaciones se mantendrán en la región del río durante un tiempo más.
En este sentido, en la ciudad de Concordia han emitido un comunicado y las autoridades correspondientes comenzaron con trabajos de prevención a la situación que podría presentarse en territorio concordiense. Oscar Santana, subsecretario de Obras Públicas del municipio habló con LT15 dando mayores detalles: “En la semana hubo una primer reunión de Defensa Civil para prever algunas cuestiones que pasarían de acuerdo a los pronósticos. Empezamos a canear los desagües, limpiar los pluviales naturales de la ciudad para que el agua corra rápido. Además la manutención de la estación de bombeo que lo esta haciendo gente de Defensa Sur con Salto Grande”.
“Lo que se le va a pedir a los vecinos es que tengan cuidado sin tirar basura en los pluviales naturales que tiene la ciudad que son muchos. El trabajo es de muchos días a veces para solucionar los temas de los desagües”, dijo Santana sobre una de las principales medidas de prevención que tiene que ver con el arroje de basura.
Respecto a la existencia de gente viviendo por debajo de la cota recomendada para evitar una posible inundación, Santana aclaró que tras la última gran crecida del río se ha trabajado mucho en mudar a la población de esa zona pero que existe gente que aún puede estar viviendo. “La gran mayoría se ha trasladado, se ha tenido mucho cuidado con el control de que no vuelvan al mismo lugar pero eso no quiere decir que no haya gente que este instalada en lugares inundables. De todas maneras, si el rio crece en medidas poco frecuentes habrá gente que se inunde”, afirmó.
Ante cualquier situación, el funcionario señaló que “Defensa Civil se maneja con el 103, cualquier emergencia a ese numero y luego se derivará”.
Finalmente hizo mención a los trabajos de limpieza en la ciudad que se hacen los cuales son en cantidad pero que se complican muchas veces debido al poco respeto que hay, por ejemplo, en los horarios de recolección de residuos los cuales tienen un cronograma diario de recorrido por los barrios.
Escucha la nota completa: