En el marco de la presentación de las conclusiones del Congreso de Agmer ante la Secretaría de Trabajo, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes en la que se confirmó la liquidación del aumento acordado en la reunión del 6 de julio.
Lo acordado entre el gobierno y los docentes en julio representa un aumento de siete puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada a agosto. Este incremento se sumará al incremento del 76,2 por ciento que se otorgó en lo que va del año. También se comprometió a mantener abiertas las paritarias.
En ese marco, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, confirmó que el gobierno concretará el incremento salarial de siete puntos por encima de la inflación acumulada a agosto, tal cual se comprometió en la reunión de julio y que se mantendrá abierta la paritaria.
“Venimos a dar cumplimiento con lo que nos comprometimos, es decir: concretar el aumento salarial para el personal docente de la provincia de siete puntos por encima de la inflación. Somos un gobierno de palabra, y estamos cumpliendo”, expresó Müller.

El titular de la cartera educativa se refirió a los puntos elevados por el gremio mayoritario y advirtió que “los cambios producidos en la economía en las últimas semanas nos obligan a analizar de manera sumamente responsable los recursos provinciales para poder elaborar una propuesta que se pueda respetar efectivamente en los meses siguientes. No podemos adelantar porcentajes basados en estimaciones, tenemos que trabajar en acuerdos sobre los datos confirmados y teniendo en cuenta la variación también de los recursos”.
Por su parte, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) anunció que debatirá en asambleas sobre ése y los otros puntos tratados en la audiencia y definirá los pasos a seguir durante un congreso provincial que se realizará este jueves en Paraná.
“Esta propuesta será tratada en asambleas nuevamente de cara el congreso a realizarse en Paraná este jueves 7 de septiembre”, señalaron desde el sindicato de los docentes. En los órganos resolutivos, el gremio determinará cuales son las demandas y acciones a seguir, donde la distribución de la riqueza para que los salarios le ganen a la devaluación y a la inflación son su “principal reivindicación”.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) informaron que “las entidades gremiales docentes de la provincia coincidieron que la corrección realizada los meses precedentes fue una construcción adecuada por ser muy valorada por el sector debido a que la misma representa una fórmula con gatillo que supera la inflación.
“Por ello se instó a replicar la misma metodología a futuro: con puntos de adelanto a cuenta del incremento porcentual inflacionario y luego ajustable cuando se conozca el índice correspondiente”, agregaron.