El Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, anunció que la línea de cargas Urquiza recibirá un financiamiento de casi $45 millones de dólares con lo que se rehabilitará un cruce ferroviario que conecta con Brasil y se mejorarán 210 kilómetros de vías dentro de lo que se destaca el tramo Concordia-Basavilbaso. Se trata del primer financiamiento internacional para una línea clave para el comercio nacional y regional, ya que conecta Buenos Aires con Paraguay atravesando Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
La línea Urquiza es la que mayor diversidad de carga transporta en el país desplazando áridos, productos agrícolas, raleo, cemento, pasta de celulosa, entre otras. Actualmente su volumen de transporte es de 45.000 toneladas promedio mensuales habiendo logrado aumentar este número durante los últimos años ya que en 2019 era de 20.000 toneladas.
De esta manera, Trenes Argentinos Cargas (TAC) invertirá 44.465.546 de dólares, de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables de FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur), mientras que el resto será otorgado con fondos del Estado Nacional y la Empresa. Se trata del primer financiamiento internacional que se alcanza para la línea Urquiza.
La obra abarca la mejora de 210 kilómetros de vías y la reparación integral de 2 puentes en un plazo de obra estimado en 36 meses. Entre los trabajos que se realizarán, se destaca la rehabilitación del ramal Paso de los Libres – Eje Puente Internacional Brasil, permitiendo la reactivación de la vinculación ferroviaria entre Argentina y Brasil.

“Esta inversión es parte de un Plan de Modernización del Transporte Ferroviario con el que vamos a conectarnos por tren con nuestro principal socio comercial en la región: Brasil. Lo hacemos porque el tren reduce enormemente los costos logísticos y hace más eficiente el intercambio de la carga. Esta inversión que estamos haciendo en el Urquiza es un paso histórico para conectar a las economías regionales argentinas entre sí y con las brasileras para seguir potenciando nuestro desarrollo”, dijo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
Y agregó: “Este mismo tren ya reconectó, hace un año, a nuestro país con Paraguay y permitió rehabilitar el comercio internacional a través de esa frontera. También reactivó el movimiento de pasta de celulosa y cemento, más que duplicando el movimiento de la carga. Cuando estemos vinculados con Brasil, vamos a poder darle impulso a nuestra industria, sobre todo a las economías regionales de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones que van a tener una nueva manera de exportar su producción de forma más económica y eficiente”.