Ante el reclamo de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) por la pérdida de ganancia de los médicos ante la devaluación, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) asumió el compromiso de sostener los pagos y readecuó aranceles. También comprometió a la entidad que nuclea a los médicos “para que sus representados no cobren plus”, algo que es ilegal en Entre Ríos.
Lo anunció el presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete. Por la devaluación de mediados de agosto, IOSPER se comprometió a implementar un 18 por ciento de aumento de aranceles a la orden de consulta a partir del 1° de septiembre.
La Federación Médica había advertido a obras sociales y prepagas que por el “deterioro” de los aranceles producto de la inflación y la devaluación, los profesionales “no pueden asegurar la normal prestación de su trabajo” y reclamaron una recomposición “urgente” de sus ingresos.
Cañete informó este jueves que ante la preocupación de FEMER, IOSPER “actuó rápidamente” y convocó este miércoles a la entidad profesional. “La obra social ratificó su compromiso de continuar con el pronto pago, lo que significa que continuará abonando entre 24 y 48 horas hábiles de presentada la factura”, aseguró el director. Además, solicitó a FEMER articule un mecanismo para que sus representados no les cobren plus a afiliados.
Cabe recordar que el plus médico que algunos profeisonales cobran a sus pacientes además y por fuera de la orden de consulta está prohibido por ley en Entre Ríos.
Por último, Cañete precisó que IOSPER ajustó el arancel para septiembre un 18 por ciento que la lleva 4.923 pesos, “costo que será absorbido por la obra social, lo que totaliza un 122 por ciento acumulado de enero a septiembre”.
En la reunión también se acordó realizar reuniones cada 15 días para “analizar el comportamiento de algunos profesionales nucleados en FEMER”, dijo Cañete.