sábado, mayo 10, 2025
InicioPROVINCIAEntre Ríos adhirió a la asistencia financiera nacional para trabajadores apícolas afectados

Entre Ríos adhirió a la asistencia financiera nacional para trabajadores apícolas afectados

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que se creó el Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola destinado a mejorar las condiciones productivas y comerciales de las y los productores apícolas de todo el país, cuidando la rentabilidad del sector, con un presupuesto de 1.500 millones de pesos. En este sentido, el gobierno provincial anunció la adhesión a la difusión y asistencia técnica de un programa que pretende recuperar parte del capital perdido de los apicultores afectados por la emergencia extraordinaria.

Por parte de los productores de la zona de Concordia, anunciaron una marcha pacífica sobre la Autovía 14 para este martes en reclamo de la gran diferencia que se les presenta en los costos por la devaluación del peso respecto a la moneda estadounidense. Es así que Lucio Amavet dialogó con LT15 brindando mayores detalles de lo que es el otorgamiento del programa y las charlas que se mantienen con los productores tras los anuncios de reclamos previstos para las próximas horas.

“El programa tiene que ver con asistencia a productores apícolas de todo el país y lo que busca es ayudar al productor entrerriano que viene sufriendo hace tres años producto de la emergencia por sequía y que dio impacto en la producción, es decir viene descapitalizándose a lo largo de los años junto a precios internacionales que se han mantenido. Todo esto repercute en los productores. Se busca que el productor recupere parte del capital perdido.”, señaló Amavet.

“Este programa es de la Secretaría de Agricultura de la Nación y lo vamos a gestionar desde la provincia para que el productor pueda adherirse lo mas rápido posible”, dijo el funcionario. El programa contempla a tres sectores de productores determinados por la cantidad de colmenas buscando el mayor beneficio para los productores y las productoras de menor escala. De este modo, quienes posean de 5 a 150 colmenas, recibirán 1.500 pesos por colmena; de 151 hasta 300 colmenas recibirán 750 pesos por colmena; y de 301 hasta 500 colmenas, recibirán 500 pesos por colmena.

Finalmente, Amavet hizo mención al reclamo anunciado por los productores para este martes sobre un tramo de la Autovía 14, en cercanías a Concordia. “La adhesión (de los productores al reclamo) es producto de la emergencia que se viene viviendo hace vario tiempo a nivel nacional, obviamente que no hay plata que alcance para generar los ingresos que podría haber generado una situación climática normal. Estamos en permanente dialogo con cada una de las organizaciones apícolas”, concluyó.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange