martes, mayo 13, 2025
InicioCONCORDIAConcordia, el departamento que menos votó

Concordia, el departamento que menos votó

Entre Ríos mantiene desde hace varios años una tendencia a superar el promedio de participación electoral a nivel país. La voluntad entrerriana de asistir a las urnas fue ratificado este domingo en las PASO 2023, con una concurrencia del 78% del padrón, muy por encima de la media nacional, que fue de 69%. En tanto que el departamento que menos votó en el territorio entrerriano fue el de Concordia.

Entre Ríos fue la provincia con mayor asistencia a la votación este domingo, seguida por Tucumán con el 75%. El distrito con menor concurrencia fue Neuquén, con apenas el 59%.

La particularidad de la provincia fue que este domingo votaba todas las categorías en disputa, desde la presidencial hasta intendentes de ciudades y presidentes de comunas, pasando por legisladores nacionales y provinciales y la atractiva compulsa por la gobernación.

La votación simultánea fue decisión del gobernador Gustavo Bordet, que se desmarcó de la mayoría de sus colegas de las demás provincias que fueron votando sus cargos provinciales a lo largo del año y este domingo asistieron, en general, sólo a votar presidente de la Nación y legisladores para el Congreso.

Pero la masiva asistencia a las urnas en Entre Ríos no parece obedecer a los cargos en competencia, ya que en tres de las anteriores cuatro elecciones había superado la participación promedio a nivel nacional, tanto en comicios unificados como desdoblados de la Nación.

Desde 2015 hasta 2023, sólo en 2019 la concurrencia a nivel país fue superior a la de los entrerrianos. Hace dos años, en 2021, se votaron cinco diputados nacionales para representar a la Provincia en el Congreso y la asistencia en Entre Ríos fue de 72% en las PASO, frente a un muy bajo 67% a nivel nacional. En las Generales de octubre, en tanto, la votación provincial fue del 74% del padrón, sobre un 71% como media nacional.

Aquellas legislativas de 2021 son recordadas por haberse producido en plena pandemia de Covid-19, lo que impactó a la baja en la asistencia a las urnas, pese a lo cual la provincia demostró su tendencia participativa.

En 2019, en votaciones desdobladas entre cargos provinciales y nacionales, los entrerrianos votaron menos que la media nacional. Las PASO locales mostraron una concurrencia del 75%, casi igual pero un punto debajo del 76% promedio nacional, y las Generales del 78%, mientras que a nivel país la participación fue del 80%.

En los comicios anteriores, las Legislativas de 2017, intermedios del gobierno nacional de Cambiemos, Entre Ríos también registró mayor participación que el resto del país: 76% vs. 75% en las PASO, y 79% sobre 77% en las Generales. Porcentajes casi iguales, pero con una leve diferencia que muestra la tendencia entrerriana.

Por último, tomando otra referencia de votación de todos los cargos nacionales y provinciales en simultáneo, las elecciones de 2015, Entre Ríos manifestó en aquella ocasión mayor voluntad de sufragio que el promedio nacional. En las PASO la diferencia fue muy notoria, cuando votó el 81% del padrón entrerriano y la media del país fue de 72%. En las Generales la brecha se redujo pero la Provincia tuvo una asistencia mayor, de 84% ante un 81% nacional.

Por departamentos

El departamento que tuvo mayor asistencia a las urnas en las PASO 2023 fue Federación, con votación del 90% del padrón, muy encima del promedio provincial de 78%. Lo siguió Gualeguaychú con 85% y algo más abajo Tala con 79,5% y San Salvador y Nogoyá, ambos con 79%.

Paraná y La Paz se ubicaron en la media provincial de 78%, seguidos de Colón con un 77%.

Diamante, Federal, Villaguay y Feliciano empataron en 76% y Gualeguay, Uruguay y Victoria en 75%.

Concordia fue el departamento con menor participación, del 74%.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange