La tarde del miércoles 9 de agosto marcó un hecho de gran conmoción para Ecuador luego de que Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia del país, fuera asesinado en Quito mientras estaba en un mitin político en el centro norte de la ciudad. Testigos y pruebas señalan que recibió varios disparos que le provocaron su muerte. Hay detenidos.
La Fiscalía a cargo de la investigación de este triste hecho, en el cual el ex legislador y aspirante a presidente de Ecuador perdió su vida, informó que se detuvieron a al menos seis personas durante una serie de allanamientos por estar presuntamente involucradas en el asesinato.
Villavicencio tenía 59 años y había ejercido dos como congresista en donde se dedicó a fiscalizar varios casos de corrupción ocurridos durante el mandato de Rafael Correa, quien lo persiguió durante su gobierno hasta que Villavicencio tuvo que refugiarse en la selva con una comunidad indígena. Antes de incursionar en la política, Villavicencio se dedicaba al periodismo de investigación aportando elementos claves que terminaron en la sentencia del ex presidente Correa y otros funcionarios consignó Infobae.
En esta oportunidad, Villavicencio había conseguido el apoyo del movimiento Construye 25 para su candidatura a la presidencia. Desde ese momento, el candidato y su equipo recibían amenazas constantemente vinculadas con la banda Los Choneros y su cabecilla alias Fito, es por eso que contaba con seguridad policial que fue herida durante el ataque que se cobró la vida de Villavicencio.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó que el candidato fue asesinado: “Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune”, escribió. Además, Lasso dijo sentirse “Indignado y consternado”. El mandatario dijo que convocó de manera urgente al Consejo de Seguridad del Estado para evaluar lo sucedido. Cerró su mensaje en Twitter asegurando que: “El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley”.
A menos de un día de su asesinato, Villavicencio publicó en su cuenta de Instagram un reel donde mencionó a la candidata González: “Aquí estoy doña Luisa González… A mí me han dicho que use chaleco (antibalas). Aquí estoy (con la) camisa sudada… Ustedes son mi chaleco antibalas”, dijo el candidato durante un mitín en Chone, Manabí. Villavicencio era considerado el candidato anticorreísta.
Fuente: Infobae.