miércoles, julio 9, 2025
InicioGENERALComienza agosto y con ello el tradicional ritual de la caña con...

Comienza agosto y con ello el tradicional ritual de la caña con ruda

Este martes se conmemora el Día de la Pachamama, una jornada especial donde se honra y venera a la Madre Tierra. En América del Sur, es tradicional realizar una serie de ceremonias o rituales. En Argentina, una costumbre es beber caña con ruda, sin embargo poco se sabe sobre cómo tomar correctamente este brebaje.

Nadia Freyre es bruja, sacerdotisa y maga de la ciudad de Paraná y visitó el programa La Mañana de la Red y la redacción de UNO para explicar los detalles de este ritual. “La Pachamama es muy importante, es la diosa madre porque encarna toda la energía del suelo que es donde caminamos y construimos. Asimismo es una madre que nutre porque sustenta toda la vida, sin la tierra no tendríamos lugar donde pararnos ante la vida”, explicó Freyre.

En este sentido, la terapeuta holística destacó que el mes de agosto resulta fundamental para honrar la ciclicidad de la vida: “Agosto es un mes de descanso de la tierra. Sembramos, esa siembra crece, obtenemos los frutos y cosechamos, es un tiempo donde la Pachamama nos da. Pero hay un tiempo en que ella debe descansar y reponer fuerzas, para así volver a sembrar y cosechar. Es un tiempo para nosotros dar a la tierra, dar gracias y hacer una ofrenda”. Asimismo, como el las lluvias y el frío causaban muchas muertes en la población y el ganado, se creó este brebaje como un remedio natural para mezclar la caña con ruda para batallar los malestares, calmar el dolor y la irritación.

Consultada en torno al tradicional brebaje, indicó: “Se toma porque los antiguos chamanes preparaban estas bebidas alcohólicas para mantener el calor en épocas de frío. Es un brebaje y un conjuro contra los malos espíritus. Se sabe que la ruda, como planta, tiene propiedades protectoras. Conservándola en esta bebida tradicional se convierte en una poción mágica”. Originalmente, para su preparación, se utilizaban licores fabricados con cañar, patay, tunas o algarroba a los que se les agregaba contrayerba o hierbas medicinales.

Respecto a los modos de beberla, manifestó: “La caña se prepara con un año de anticipación, en agosto, y se deja enterrada. El siguiente agosto se desentierra antes del amanecer y se beben de uno a sietes sorbos, lo que cada quien considere que le haga bien”. No obstante, respecto a los métodos más actuales, destacó que se puede adquirir la caña con ruda en cualquier lugar: “Hoy todo es más exprés, podemos apoyarlo en la tierra algunas horas y se consagra a la tierra”.

Fuente: UNO Entre Ríos.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange