Este martes 10 de mayo vence la conciliación obligatoria dictada diez días atrás por el gobierno nacional que ponía un freno al paro de transporte urbano e interurbano de pasajeros en todo el país anunciado por la Unión Tranviaria Automotor (UTA). La medida prometía atención al reclamo de los transportistas urbanos de igualdad de salarios entre Buenos Aires y el interior del país pero no ha habido avances en ese aspecto y la amenaza de paro está latente.
De no haber novedades importantes antes de la medianoche de este lunes, a partir de la hora cero del martes 10 de mayo, UTA anunció un paro a nivel nacional por 72 horas en reclamo de aumento salarial y la equiparación de los sueldos de los choferes de colectivos del interior del país con los haberes que perciben los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esto afectara al servicio de corta y media distancia hasta 70 kilómetros.
En dialógo con UNO Entre Ríos, el representante entrerriano del gremio, secretario adjunto Mario Meuli, contó que por la tarde del lunes habrá reuniones que serán la definición de que UTA confirme la medida de fuerza o la suspenda. “En este momento estamos en un sueldo inicial de cien mil pesos con una diferencia de treinta y ocho mil pesos respecto a AMBA y queremos llegar a la misma cifra, o al menos acercarnos a ésta. Venimos de una paritaria larga. No podemos estar pendientes de que los empresarios pidan subsidios nacionales o provinciales. Nos tienen presos a los trabajadores del sector y nosotros a los usuarios que día a día ocupan nuestro servicio”, expresó.
Ante la posibilidad de que si el gremio toma la decisión de efectuar el paro, el Ministerio de Trabajo podría extender la conciliación obligatoria, Meuli dijo: “Sería lamentable porque urge una negociación paritaria, que no sigamos perdiendo poder adquisitivo y que el público usuario no se vea afectado cada vez que hay una paritaria. Como gremio lamentamos llegar a esta medida”.