La Armada de Uruguay informó este lunes que se terminó de analizar una piedra “de dudosa procedencia” que había incautado el 16 de marzo la Prefectura del Puerto de Paysandú.
Walter Elias, vicepresidente de la Asociación Entrerriana de Astronomía. detalló en LT15 las características del meteorito decomisado y aclaró que “no es la primera vez que sucede”
Cabe recordar que el comunicado de la Armada, el meteorito encontrado en Uruguay proviene de Campo del Cielo, una zona en la frontera entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero, en Argentina, en la que hubo una lluvia de meteoritos metálicos hace miles de años. Es una de las zonas de dispersión de meteoritos más grande del mundo y la única de la que se recuperó tanta cantidad de masa de dispersión meteórica. Cada meteorito individual lleva su propio nombre y por el momento se desconoce cuál es el que está en propiedad de la Armada uruguaya.
“El valor de la pieza depende del peso y de cómo se venda (completa o en trozos). El precio de este tipo de piezas es de aproximadamente US$ 1000 (mil dólares americanos) por kilo. Pero el precio por kilo aumenta dependiendo el peso y la rareza de la roca, en este caso es una de las más grandes encontradas, superando el millón de dólares si se vendiera la pieza entera”, establece el comunicado.
Según se relata desde la Armada, el día de la incautación la Prefectura del Puerto de Paysandú (Prepa) había recibido una comunicación por parte de la Prefectura Naval Argentina indicando que “una embarcación sin bandera y de color verde se estaba dando a la fuga hacia nuestras costas, con dos personas a bordo”.