En horas de la mañana de este viernes 28 de enero, se conoció que el gobierno nacional había llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el pago de la deuda que el país mantiene con el ente mundial. Tras conocerse esta noticia, el mercado cambiario argentino vio modificaciones en sus precios, principalmente en el dólar paralelo o “blue”, el cual cayó casi 10 pesos de su cotización en la apertura del mercado.
De esta manera, el dólar informal cerró con una cotización de $213 pesos, una caída de $9.50 respecto del precio del jueves 27. En lo que refiere al dólar oficial, de acuerdo al ministro de Economía Martín Guzmán, mantendrá su ajuste suave según anticipó el ministro de Economía y, este viernes, cerró en $110,68 en promedio, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de 90 centavos, equivalente a una suba de 0,82% respecto al viernes pasado.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de 80 millones de dólares, para abastecer la demanda de divisas en el segmento mayorista. Así, el dólar con el recargo de 30%, alcanzó un precio de $143,88 pesos, mientras que con el 35% sobre la compra de divisas, el valor fue de $182,62 pesos argentinos.