En la jornada de este martes, el Congreso de Chile aprobó el proyecto de ley que permitirá el matrimonio igualitario en ese país. De esta manera, Chile se convierte en el octavo país de la región en sancionar la ley, que equipara derechos y obligaciones independientemente del sexo de las personas.
Con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones se sancionó la resolución en la Cámara de Diputados chilena. “La Cámara respalda en último trámite el proyecto que regula, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo. Se remite al Ejecutivo para sus trámites de promulgación”, publicaron desde la entidad a través de las redes para dar a conocer la noticia.
Previamente, el Senado había aprobado el informe con 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones, tras resolver algunas discrepancias relacionadas a los temas de filiación, derechos laborales y la actualización de la ley de identidad de género que no contemplaba la de matrimonio igualitario.
La norma comprende que la filiación del hijo que nazca por la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida quedará determinada respecto de las dos personas que se hayan sometido a ellas. Además, respecto al cuidado de los más pequeños, se promueve que no haya discriminación en el cuidado de hijos e hijas por orientación sexual, identidad o expresión de género, la filiación, o la apariencia personal, al tiempo que se reemplazó la denominación padres por progenitores.