Para el año 2022, el Fondo espera una moderación en el crecimiento: prevé un avance de 2,5%. Dado que la economía argentina tuvo un fuerte retroceso de 9,9% en 2020, de cumplirse las previsiones del organismo multilateral de todas formas el año próximo el PIB sería 1,4% inferior al nivel alcanzado en 2019.
Las cifras contenidas en el informe también muestran una favorable evolución de las cuentas externas del país. La cuenta corriente del balance de pagos arrojaría un superávit equivalente a 2,3% del PIB en 2021, por encima del excedente de 1% registrado el año pasado.
También, y de la mano de la recuperación, se espera una caída en el desempleo. La tasa de desocupación pasaría de 11,4% de la población económicamente activa registrada el año pasado a 10,6% en el presente y a un dígito (9,3%) el próximo. Un dato curioso, en el cuadro general el Fondo no consigna para Argentina su estimación de la inflación para este año, solo pública el 42% correspondiente al año 2020.