Dos enfermeras de la ciudad de Gualeguaychú, que ya habían estado contagiadas durante el 2020, fueron informadas como positivas de coronavirus a pesar de que recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V en los primeros días de este 2021. Así lo informó el director del Hospital Centenario, Eduardo Elías, pero advirtió que esto está dentro de lo previsto ya que la vacuna requiere de, al menos, 20 días para generar la inmunización y así ser efectiva.
Una de las enfermeras contagiadas trabaja en la sala de aislamiento (COVID), y ya había atravesado la enfermedad durante octubre del 2020. Tan solo 10 días después de recibir la primera dosis de la Sputnik V, contrajo nuevamente coronavirus. La otra enfermera trabaja en un efector privado de la ciudad y había contraído el virus durante el pasado agosto. En el caso de esta enfermera, se confirmó que era positiva apenas seis días luego de haberse aplicado la primera dosis.
Ambas atravesaron el estudio a través del PCR, descartando así la posibilidad que los síntomas que presentaron estuvieran relacionados a la aplicación de la vacuna.
Elías, quien además de ser el director del hospital Centenario es médico infectólogo, aclaró: “Se ha demostrado que la vacuna comienza a generar inmunidad luego del día 20-21 de la aplicación de la primera dosis. Pero la verdadera inmunidad se genera a los 40 días de la primera dosis, en donde se supera el 90 por ciento. Por lo tanto los casos que se produzcan antes del día 20 se dan porque aún no se generó la inmunidad que provee la vacuna para defender a la persona, por lo menos en algo, de la enfermedad”.
Para finalizar, Elías dejó en claro que este es el método de trabajo de la vacuna, el no generar inmunidad inmediata y es por eso que todo el tiempo se remarca que se mantengan y se cumplan con las medidas de seguridad ya conocidas.