En algunas provincias, la Ivermectina, droga antiparasitaria de amplio uso en la medicina humana y veterinaria está siendo utilizada como tratamiento alternativo contra el coronavirus.
Para brindar más detalles, el subsecretario de Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud de Corrientes, doctor Alfredo Revidatti, afirmó al equipo de LT15 que “es una droga sumamente estudiada”, y que tras analizarla “se vio que es un modular de los virus, lo que hace que los efectos sean menores”.
En este sentido, el doctor señaló que se hicieron diversos trabajos para analizar el efecto que tenía la droga en pacientes con Covid-19, lo que arrojó como resultado que “en las personas internadas que se les suministraba una dosis, tenían menores complicaciones y una mejoría importante”. En el caso de la provincia de Corrientes, se realizó un estudio similar y demostró lo mismo.
Revidatti indicó que “en conclusión, la ivermectina sirve para aquellas personas que contraen el virus”, pero lo que no está analizado “es que se consuma para evitar tener enfermedades de menor riesgo”.
Efectos adversos
El doctor contó que la ivermectina puede producir “desde hepatitis, shock anafiláctico (reacción por alergia), vómitos, entre otros efectos”.
Nota completa: