El gobierno de la República Oriental del Uruguay autorizó el ingreso de personas amparadas en algunas de las excepciones de los decretos emitidos en marzo y junio del año pasado.
Las excepciones contempladas están dirigidas hacia extranjeros residentes en el país, tripulaciones de aeronaves y barcos, choferes de transporte, diplomáticos acreditados, brasileños que puedan demostrar su condición de habitantes fronterizos, refugiados y también en casos de reunificación familiar.
Para brindar más detalles, en diálogo con LT15, el coordinador del Centro de Fronteras de la Mesopotamia Sur, Diego Labeque Drewans, indicó que “Uruguay de a poco va flexibilizando el ingreso pero siempre con los pedidos y solicitudes para poder viajar”.
En este sentido, explicó que dicha autorización se debe realizar “en el consulado uruguayo de Concordia o en los consulados que estén ubicados en la provincia. Sin la autorización de migración, no podrán ingresar a Uruguay”. Por otro lado, “los uruguayos que deseen viajar a Argentina, tendrán que solicitar la autorización en la Dirección de Migraciones de Argentina para poder ingresar al territorio”.
Asimismo, señaló que Uruguay exige el test de PCR negativo: “En el caso de que la persona no lleve un certificado negativo de Covid-19, en el puente de Salto hay ubicado una estructura donde lo pueden realizar pero tiene un costo de 100 dólares para turistas y de 50 dólares para transportistas”. A su vez, exigen una cuarentena de 7 días.
Por su parte, en el caso de Argentina, “aquellos residentes argentinos que vivan en Uruguay y que quieran ir hacia su país, tienen que contar con el certificado negativo de Covid-19 previo al ingreso”.
Con respecto al tránsito vecinal, Labeque puntualizó que “las fronteras siguen cerradas”: “El paso fronterizo Concordia-Salto, sigue cerrado. Salvo las excepciones que se nombraron anteriormente”.
Nota completa: